Usos:
Este tipo de eje de transmisión se utiliza habitualmente en los siguientes ámbitos:
Automóviles y motocicletas:
En automóviles y motocicletas, el árbol de transmisión se utiliza principalmente para transmitir la potencia del motor a la rueda motriz. En el eje de transmisión, el propósito principal es transmitir la potencia del motor a la rueda motriz, especialmente en vehículos de tracción trasera o tracción a las cuatro ruedas, el eje de transmisión es un componente importante que conecta los ejes delantero y trasero.
Maquinaria industrial:
El eje de transmisión se utiliza ampliamente en maquinaria industrial, como bombas, amplificadores, motores, etc., y tiene la función de transmitir potencia desde el motor u otra fuente de energía a la parte de trabajo de la maquinaria.
En la maquinaria, el árbol de transmisión también se utiliza para transmitir potencia. Por ejemplo, los tractores y otros equipos transmiten la potencia agrícola a dispositivos de trabajo como cultivadores y sembradoras a través del árbol de transmisión.
Barco:
En algunos buques o equipos marinos, el eje de transmisión se utiliza para transmitir la potencia del motor a los equipos de propulsión, como las hélices.
Tecnología de procesamiento:
El procesamiento del eje de transmisión requiere una precisión y una resistencia extremadamente altas. Procesamiento habitual tecnologías incluyen:
Girando:
El torneado es una de las tecnologías de procesamiento más utilizadas, que se emplea para fabricar el círculo exterior, la cara del extremo, el chavetero y otras partes del eje. El torno puede controlar con precisión la forma del eje.
Rectificado: La superficie del eje de transmisión debe alcanzar una precisión y suavidad extremadamente altas, por lo que se suele utilizar la tecnología de corte para el tratamiento posterior, especialmente el rectificado de chaveta de la superficie de contacto del cojinete y las piezas.
Tratamiento térmico: El eje de transmisión generalmente utiliza tratamiento térmico (como temple, revenido, etc.) para mejorar su dureza, resistencia y resistencia al desgaste para garantizar un funcionamiento estable a largo plazo en condiciones de trabajo de alta carga.
Fresado y taladrado: Si es necesario procesar orificios roscados, asientos de cojinetes y otras estructuras de la transmisión, se suele recurrir al fresado o al mecanizado de piezas para garantizar la precisión de la coincidencia de los componentes.
Equilibrio y pruebas: Dado que el eje de transmisión debe girar a gran velocidad, es necesario garantizar su equilibrio. El equilibrado dinámico suele realizarse para eliminar cualquier factor de desequilibrio que pueda causar vibraciones.